La economía creció 2,3% en el primer trimestre y la agropecuaria 1,56%

FOTO: EXPOYABARÉ

Impacto: La demanda interna impulsó la expansión del PIB boliviano y todos los sectores experimentaron un crecimiento con excepción de petróleo y gas natural, actividad que se contrajo en -2,54%.

En el primer semestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, creció a una tasa de 2,3% por el impulso de la demanda interna. La agricultura experimentó una expansión de 1,56% y en contraste el petróleo y gas natural decreció en -2,54%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para este año el Presupuesto General del Estado (PGE) proyectó un crecimiento económico de 4,86%, una tasa de inflación de 3,57 %, un déficit de 7,49 %.

El Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en conferencia de prensa informó que en el primer trimestre de 2023, la economía boliviana registró un crecimiento económico positivo del 2,3%. Este resultado, obtenido en medio de un entorno económico global desafiante, la ratificación del retorno a la senda del crecimiento y estabilidad económica en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

“El crecimiento al primer trimestre del 2023 ha alcanzado un 2.3% y aquí lo que resalta es el impulso de la demanda interna dentro de lo que es el crecimiento económico de nuestro país”, resaltó la autoridad.

Indicó que la demanda interna tuvo una incidencia del 10,1% en el PIB, donde el consumo y la inversión jugaron un papel crucial en esta tendencia positiva.

Los sectores que más contribuyeron al crecimiento fueron:  Otros Servicios con un 5,21%, y donde se incluyen Restaurantes y Hotelería; Transporte y Almacenamiento  4,14%; Electricidad, Gas y Agua  3,87%, Construcción 3,5%, establecimientos financieros 3,34%, administración pública 2,08%, industria manufacturera 1,95%, comercio 1,92%, agropecuaria 1,52%, comunicaciones 1,10%, minerales metálicos y no metálicos 0,63%.  Petróleo y Gas Natural tuvo una tasa negativa de -2,54%.

Según Cusicanqui organismos internacionales como el Banco Mundial han señalado que Bolivia tendrá la tercera tasa de crecimiento más alta, superando a economías como Perú, Uruguay, Colombia, Brasil y Chile.

El INE reportó que la economía mundial afectada por la crisis sistémica, reflejó, en lo que va del año, un contexto internacional inflacionario, endurecimiento de las condiciones financieras, desaceleración de las grandes  potencias y la continuidad del conflicto bélico en Ucrania.

En este entorno, Bolivia registra cifras que reportan un clima de estabilidad económica con crecimiento, este último medido por el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral que registró un  crecimiento de 2,3% de enero a marzo de 2023, resultado del desempeño sectorial y las medidas de política económica implementadas.

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

Agroindustria

Diseño y Desarrollo Web ConfiaNet.com